sábado, 11 de mayo de 2013

¿Qué son los applets?


Geogebra ofrece una herramienta muy poderosa a la hora de querer despertar en los chicos la curiosidad acerca de ciertos temas. En nuestras épocas de estudiante, se apelaba a la observación de un dibujo estático que requería en más de un caso, el uso de la imaginación y la recreación del gráfico en otras condiciones, en general, carente de precisión.
Los Applets permiten experimentar a partir de la “manipulación de elementos”, desde una construcción previamente realizada por el docente, que conduce al alumno a deducir resultados y propiedades. Los Applets son aplicaciones que se ejecutan desde un navegador web (Chome, Mozilla, etc), ofrecen información gráfica y a veces interactúan con el usuario. Lleva ese nombre por haber sido diseñado y desarrollado inicialmente por Apple (1993).
Les presento mi primer applet que incursiona en la proporcionalidad geométrica en su faceta inicial.

Ojalá que lo disfrutes…
…aunque no te interese la matemática J

lunes, 22 de abril de 2013

Y después del esquema de mi APA (Ambiente Personal de Aprendizaje), qué?


La construcción del mapa conceptual de mi APA (Ambiente Personal de Aprendizaje) me ayudó a tomar conciencia de la magnitud de elementos que hacen a mi cotidianeidad. No hubiera creído la cantidad de fuentes consultadas a diario. Este esquema me permitió organizar mi entorno virtual y determinar la importancia y prioridad que ciertos sitios tienen sobre otros. Para recabar información acerca de los puntos estratégicos de mi APA fue necesario investigar en mi casilla de correo y en los distintos apartados donde “guardo cosas importantes”. Otra herramienta importante fue el Symbaloo que uso hace más de un año para organizar enlaces. Me gustan los APA de mis compañeros de TRAL, me dieron ideas. Disfruté de su presentación…
Puedo decir que gracias al grupo y a las consignas del equipo directivo:

domingo, 21 de abril de 2013

La belleza como emergente de curiosas relaciones matemáticas.

La belleza 
¿tiene que ver con alguna cuestión matemática?
Es frecuente sentir placer al ver alguna imagen y no saber cuál es la razón, simplemente nos gusta.
No es casual, ciertos objetos nos gustan porque guardan armonía en sus dimensiones y esta armonía depende de determinada relación especial entre sus elementos, estudiada desde la antigüedad.




Dicha relación tiene que ver con el llamado Número de Oro que se puede entender en este enlace http://www.las400clases.com.ar/videos/curriculares/mas-por-menos-numero-aureo.
El número áureo tiene variados puntos en común con caprichos de la naturaleza como por ejemplo el número de parejas por mes en la cría de conejos; aquí lo cuenta Adrián Paenza http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=_UIDwWyv2R8. También con  expresiones del arte clásico y renacentista y formaciones astronómicas, entre otros. Explorando este vínculo http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=j9e0auhmxnc nos sumergimos en otros mundos…
A disfrutar!!!

domingo, 7 de abril de 2013

Aprendizaje Continuo



El Ambiente Personal de Aprendizaje
Un ambiente personal de aprendizaje (APA o en algunos ámbitos APL ó PLE) son los ambientes propios en los que se aprende.
Es interesante diferenciar entre ambiente personal (generado por uno mismo) o personalizado (adaptado a mí por otra persona).
Siempre existieron ambientes personales de aprendizaje porque se aprende fuera y dentro de instituciones educativas, en forma sistematizada o informal a través de la experiencia o vivencias en general.
El detalle que se evidencia en estos tiempos es la gran oportunidad que existe de aprender mediante diversos estímulos y por medio de investigaciones varias realizadas fácilmente desde lo cotidiano. A veces buscando cierta información, “aparecen” sin querer fuentes súper interesantes que tuercen la ruta definida en instantes previos y que son el comienzo de un futuro desarrollo que jamás hubiera pensado. Es FASCINANTE!!!!
Lo más interesante fue tratar de esbozar el APA por sugerencia de TRAL en su Nivel 1, gracias!!!

jueves, 4 de abril de 2013

Disfrutar con la matemática!!!

Hace ya varios años estoy interesada en conseguir que la matemática deje de ser un mal trago y se transforme en un motivo interesante y atractivo para los estudiantes que, en general, les temen, las esquivan y no les tienen mucho aprecio.
Para esto me dediqué a escribir varios capítulos que intentan desterrar los errores comunes que se comenten  en su andar cambiando la disposición ante el trabajo con esta ciencia: GANALE A LA MATEMATICA, así se llama la propuesta, esta es la imagen que la caracteriza:
Investigando siempre acerca del tema, comparto una entrevista (desde el Centro de Recursos Virtual de la Organización de Estabos Iberoamericanos) a Fernando Blasco y Juan Medina, quienes aseguran que se puede disfrutar con la matemática, autores del libro: "Tu hijo puede ser un genio de las mates".
Espero que se entusiasmen escuchándolos...

domingo, 17 de marzo de 2013

La cápsula del tiempo - TRAL


Querido yo del futuro:
Es más fácil hablar de lo ocurrido hoy con el diario de mañana, pero ahora me toca EL HOY.
Me resultó muy atractiva la idea de un MOOC con participantes de diferentes lugares del planeta con los mismos intereses, a cual más avanzado o preocupado también.
Si de compromiso se habla, eso no falta en el grupo! La unión de cabezas para resolver el problema de la educación actual lo muestra: la escuela no engancha a los estudiantes porque tiene métodos anacrónicos, es poco aplicable a la realidad cotidiana de sus vidas, en fin, no es para ellos…
Pero nosotros pensamos que sí lo es, sólo hay que darle una pequeña vuelta de rosca, encontrar actividades atractivas y plantearles dificultades que quieran resolver, por tratarse de desafíos interesantes. 
                        ¡¡¡Está en nosotros el cambio!!!

Por eso TRAL, Tejer Redes me dice que cada uno tome parte del hilo y lo conduzca según “su punto”. Así de diverso será el tejido y rico a la vez: descubrir, complementar, asociar, compartir.
Me preocupa el tiempo que podré dedicar a tan interesante actividad, mechándolo entre las obligaciones impostergables del quehacer profesional y personal. Sí, sí, tan interesante actividad!!! Será que si no lo logro ahora ¿tendré nuevamente la oportunidad? La próxima semana comienzan las clases en mi institución y tengo enormes expectativas de aplicar las estrategias que voy descubriendo para conseguir la satisfacción de los pibes, o quizás para redibujarlas nuevamente a fin de lograr esas ganas de estudiar que no surgen de la nada.
También me preocupa la falta de dominio de otros idiomas para abordar textos valiosos que despierten en mí esa chispa que se espera. Espero resolverlo buscando en Google el autor y tratando de desenmarañar su contenido.
Estoy dispuesta a cambiar tanto mis rutinas como la de mis grupos, convencida de que con muy poco lo podremos lograr, hace falta el convencimiento de que los alumnos siguen frente a nosotros y esperan esta sorpresa diaria que necesitan para sonreir…

sábado, 16 de marzo de 2013

Tejiendo Redes Académicas en Línea (TRAL)


Un día en la vida de un profesor de matemática

                              

Hace más de 30 años que me ocupo de la enseñanza de la matemática.
He atravesado muchas etapas en el abordaje de métodos diversos buscando el interés de los estudiantes por temas que, sinceramente, no les interesaban, ya sea por desconocimiento o por no ser acordes con su gusto personal. 
Sin embargo, en muchas ocasiones puedo decir que tuve éxito!
¿Qué significa tener éxito?
No es tan importante que los estudiantes aprendan a operar con polinomios, tiene más peso que adquieran técnicas para abordar la solución de dificultades. No es que no me importe que operen correctamente con polinomios, al contrario, deseo que lo hagan bien. Adquirir estas habilidades presupone una serie de acciones mentales que llevan al alumno a resolver problemas. Sí, su problema hoy es operar con polinomios, mañana será otro…
Disfruto los cambios de expresión en las caras de la gente cuando muestran haber comprendido algo que antes resultaba un enigma. 
Y lograr esos cambios de expresión muestra el éxito!!!
A veces los estudiantes exteriorizan su satisfacción y permiten una devolución.
En otros casos también hacen conocer su disgusto y ese es el día de mi mayor desafío: que consigan 
GANARLE A LA MATEMATICA.


Vamos por los desafíos...          .
.                   ...a buscar el éxito!!!

(Agradezco a los alumnos del Colegio Nacional de Buenos Aires por la foto)